Ejemplos de palabras agudas, llanas y esdrújulas
¡Bienvenido/a a este artículo sobre ejemplos de palabras agudas, llanas y esdrújulas! En el idioma español, existen distintas formas de clasificar las palabras según la sílaba tónica, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza y énfasis al decir una palabra. En este artículo, te explicaremos en qué consisten las palabras agudas, llanas y esdrújulas, y te proporcionaremos una lista de ejemplos para que puedas comprender mejor cada una de ellas. ¡Empecemos!
Conoce las palabras agudas, llanas y esdrújulas: ¿Qué son y cómo identificarlas?
Las palabras agudas, llanas y esdrújulas son términos que utilizamos en lingüística para clasificar las palabras según su acentuación. Es importante conocerlas para poder escribir correctamente y evitar errores ortográficos.
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Por ejemplo, las palabras «café», «reloj» o «pared» son agudas.
Además, es importante destacar que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en las letras «n», «s» o vocal. Por ejemplo, «comerás», «azar», «jamás».
Palabras llanas
Las palabras llanas, también conocidas como palabras graves, son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Por ejemplo, «árbol», «fácil» o «casa» son llanas.
Es importante destacar que las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en las letras «n», «s» o vocal. Por ejemplo, «público», «pájaro», «fácilmente».
Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo, «pájaro», «música» o «lápiz» son esdrújulas.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Por ejemplo, «música», «lápiz», «pájaro».
Algunos ejemplos de palabras agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas | Palabras llanas | Palabras esdrújulas |
---|---|---|
café | árbol | música |
reloj | fácil | pájaro |
pared | casa | lápiz |
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en «n», «s» o vocal, las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en «n», «s» o vocal y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. ¡A practicar!
Domina las palabras agudas, llanas y esdrújulas con estos ejemplos prácticos
Las palabras agudas, llanas y esdrújulas son tipos de palabras que se diferencian en la acentuación de la sílaba tónica. Es importante dominar estos conceptos para hablar y escribir correctamente en español.
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplos de palabras agudas son: reloj, café, paraguas, computadora, sofá.
Además, las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, -s o vocal. Ejemplos de palabras agudas con tilde son: jamón, compás, bebé, café.
Palabras llanas
Las palabras llanas (o graves) son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplos de palabras llanas son: árbol, teléfono, rápido, cámara, fácil.
Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, -s o vocal. Ejemplos de palabras llanas con tilde son: ámbar, lápiz, rápido, cámara.
Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplos de palabras esdrújulas son: teléfono, rápido, árbol, cámara, fácil.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplos de palabras esdrújulas con tilde son: técnico, médico, lápiz, teléfono.
Domina la acentuación: ejemplos de palabras agudas, llanas y esdrújulas
Aprender a acentuar correctamente las palabras es fundamental para la correcta escritura del idioma español. Existen tres tipos de palabras según su acentuación: agudas, llanas y esdrújulas. A continuación, te mostramos algunos ejemplos para que puedas dominar la acentuación.
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Algunos ejemplos son:
- Can-dor
- Re-loj
- Can-ción
- Bo-rra-cho
- Ca-paz
Palabras llanas
Las palabras llanas, también conocidas como graves, son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. Algunos ejemplos son:
- Pa-pel
- Ár-bol
- Cá-ma-ra
- Fá-cil
- Dí-a
Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan acento. Algunos ejemplos son:
- Té-cnico
- Ín-tem-pe-rie
- Án-gel
- Án-ti-tesis
- Úl-ti-mo
Recuerda que la correcta acentuación de las palabras es importante para evitar confusiones en la comunicación escrita. Practica con estos ejemplos y no dudes en buscar más palabras de cada tipo para ampliar tu vocabulario y mejorar tu escritura.
En conclusión, las palabras agudas, llanas y esdrújulas son una parte fundamental de la gramática española. Saber diferenciarlas y utilizarlas adecuadamente en nuestro lenguaje diario es esencial para comunicarnos de manera efectiva y clara. Además, conocer las reglas de acentuación nos permitirá evitar errores comunes y mejorar la calidad de nuestra escritura. Si bien puede parecer complicado al principio, practicar y memorizar ejemplos de estas palabras puede hacer que este proceso sea más fácil y divertido. ¡Así que a practicar y a mejorar nuestro español!
En conclusión, es importante recordar que las palabras agudas, llanas y esdrújulas son una parte fundamental de la gramática y la ortografía de cualquier idioma. Es necesario conocer su definición y su correcta acentuación para poder comunicarnos de manera clara y precisa. Algunos ejemplos de palabras agudas en español son «dolor», «reloj» y «café»; de palabras llanas son «camión», «fácil» y «pájaro»; y de palabras esdrújulas son «público», «música» y «cámara». Recuerda que conocer la acentuación correcta de las palabras nos permitirá escribir de manera efectiva y evitar errores ortográficos.